Como parte de la iniciativa Tarija Dialoga, que se llevó a cabo por instituciones y universidades de ese departamento, se llegó a la conclusión que la población tarijeña ve al turismo como una nueva forma de desarrollo, después de considerar que no se aprovechó la bonanza del gas ni se pudo resolver la falta de empleo.
En la encuesta realizada a 1.500 personas consultadas por la Universidad Privada Domingo Savio, del 23 de marzo al 5 de abril de este año, se pudo advertir que el 55% mira hacia el turismo, el 16% a la agricultura, el 14% a uvas, vinos y singanis, el 5% a polos industriales del gas, otro 5% a la tecnología, el 3% al arte y la cultura y un 2% a otros rubros.
También se habla de una resición económica «grave» en ese departamento, por lo que sugieren perfilar una visión estratégica de desarrollo en el área subtropical, con la producción de cítricos, caña de azúcar; en los valles, las uvas, vinos y singanis, frutícola, quesos; turismo, en el Chaco; ganadería, petroquímica, oleaginosas, energía en la provincia O’Connor, con desarrollo forestal, turismo y horticultura que incluya el área andina.