Dos convenios de cooperación interinstitucional fueron firmados el lunes 21 de febrero en el Palacio Consistorial por el alcalde de La Paz, Iván Arias, con su par de Camargo, Dorfio Mansilla, y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, con el fin de fortalecer el intercambio de información y formación técnica, impulsar el desarrollo turístico mutuo y reactivar la economía.

“No se puede entender a La Paz sin Sucre, porque el turismo que atrae Sucre pasa por La Paz, otro punto de encuentro que tiene que ver con el turismo, desarrollar juntos políticas públicas para dar ventajas”, dijo el alcalde Arias, después de la firma de los convenios. Para el alcalde Arias, el turismo de La Paz debería alimentar el turismo de Chuquisaca y viceversa, para lo cual sugirió crear incentivos a través del diseño de una tarjeta que provea servicios turísticos.
Convenio del desarrollo económico y la reactivación económica
Para el alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, con este convenio se ofrecerá la riqueza turística vitivinícola de su municipio. “Es un día importante para Camargo para mostrar y vender lo que es la región de Camargo; gracias hermano alcalde (Iván Arias) por abrir las puertas, buscar el desarrollo económico y la reactivación económica, no solo de La Paz, sino de Bolivia entera”.
Mansilla invitó al alcalde Arias visitar su región este viernes 25 y sábado 26 de febrero para disfrutar de la Feria Interdepartamental Vitivinícola, desde una variedad de uvas hasta los mejores vinos.
En ese mismo orden, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, aseguró en su intervención que después de superar cuatro olas de la pandemia de la COVID-19 urge reactivar la economía de las regiones a través del fomento de la cultura y el turismo. Por eso, dijo, desde diciembre el departamento de Chuquisaca promociona su campaña “Sucre mi Locura”, destinada a impulsar el turismo del departamento.