Conmemorando el 11 de octubre por el Día de la mujer boliviana, la primera Tuna Femenina de la Universidad Mayor de San Andrés han programado realizar el “1er. Warmi Fest 2022” con el objetivo de visibilizar el rol de mujer artista, por su aporte a la cultura y arte que lleva a cabo en Bolivia.
“El arte y la cultura ayudan a expresar la necesidad de seguir construyendo
una sociedad inclusiva e igualitaria, donde no se acepta ningún tipo de
discriminación, ni violencia contra las mujeres”, debido a que el arte, es la
expresión del ser humano en la búsqueda de la libertad y la justicia. Por
tanto, las artistas bolivianas han sido y son el pilar para la liberación
femenina. Así mismo, la Universidad Mayor de San Andrés acoge en sus
aulas el espíritu revolucionario de la reivindicación de los derechos de la
mujer en nuestra sociedad.
En este contexto, el año 2014 nace de las aulas de la UMSA la primera Tuna
Femenina de Bolivia, con el objetivo de crear un espacio que promueve el
arte musical en mujeres universitarias, donde cultiva los valores de
integridad, lealtad, compromiso, hermandad (lazos de apoyo), solidaridad,
amistad y formación artística.
La Tuna Femenina Universitaria San Andrés consciente de que la historia,
tal como la conocemos, ha visibilizado a la producción cultural y aporte
artístico de las mujeres bolivianas en la sociedad se ha propuesto como
misión el revalorizar a las mujeres.
Por lo que en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés tiene
programado, llevar a cabo el primer Festival de Mujeres Artistas de Bolivia,
denominado: “Warmi Fest U.M.S.A.”, día que se conmemora a la Mujer
Boliviana, cuyo objetivo es visibilizar a las warmis bolivianas valientes,
creativas, inteligentes, innovadoras, emprendedoras, intuitivas,
apasionadas de todas las disciplinas y actividades que conlleven un aporte
económico, social, cultural, académico y artístico de nuestro país.