76230050 info@btc.tv.bo

Huawei inicia  su programa “Semillas para el futuro” en su 6ta versión en Bolivia

“Para Huawei el acceso a la educación es un pilar fundamental en el desarrollo del talento digital, es por ello que Huawei Bolivia ha trabajado conjuntamente con el Viceministerio de Telecomunicaciones gestionando la selección de 15 estudiantes universitarios más destacados entre 49 universidades a nivel nacional, tomando en cuenta las regionales, en el área de las TIC para ser beneficiarios con un intercambio de conocimientos y experiencias”, dijo Zhao Dun, gerente general de Huawei Bolivia.

La empresa Huawei iniciará este viernes 11 de noviembre su programa insignia “Semillas para el Futuro”, evento que se desarrollará de manera simultánea en Bolivia, Burkina Faso, Bulgaria, Tanzania y China.

El programa Semillas para el Futuro comenzó el año 2008 a nivel global, y en la actualidad son 137 países los que forman parte del mismo, de igual manera se han acoplado más de 500 de las mejores universidades de todo el mundo y hasta la generación 2021 son 12.413 estudiantes que fueron beneficiados por este programa.

En el caso de Bolivia, Huawei lleva adelante el programa desde el año 2017, siendo el presente año su 6ta versión, en coordinación con el Viceministerio de Telecomunicaciones, y cuenta con 15 de los estudiantes más destacados que fueron seleccionados de 49 universidades del país tomando en cuenta sus respectivas regionales, quienes desarrollarán su talento durante ocho días con profesionales de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

“El proyecto Semillas para el Futuro que impulsa Huawei se realiza de forma continua, pese a las restricciones de la pandemia, precisamente para que los estudiantes de las distintas universidades sean las semillas que se nutran de conocimientos digitales y que se incentive la elaboración de proyectos tecnológicos que aporten al desarrollo de sus respectivas regiones a través de un impacto social”, dijo Zhao Dun, gerente general de Huawei Bolivia.

Los 15 estudiantes seleccionados estarán presentes en el acto inaugural junto a ejecutivos de Huawei, del Viceministerio de Telecomunicaciones y rectores de las universidades a las que pertenecen.

Los estudiantes seleccionados son nueve varones y seis mujeres que pertenecen a distintas carreras de siete universidades importantes del país:

  • Universidad Católica Boliviana (La Paz)
    • Franklin Josue Ticona Coaquira
    • Karen Wendy Vidaurre Torrez
    • Misael Jhamel Mamani Quiroga
  • Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz)
    • Jessica Andrea Aquino Torrez
    • Cesar Andrés Salazar Pereira
    • Gunther Mathias Bause Llapiz
  • Universidad Privada del Valle (Cochabamba)
    • Fernando Guzmán Valverde
  • Universidad Privada del Valle (La Paz)
    • Assad Joaquín Cadena Antonio
  • Universidad Privada Franz Tamayo (La Paz)
    • Mayra Condori Ramos
  • Universidad Mayor de San Andrés (La Paz)
    • Milenka Alejandra Beltrán Villarte
  • Universidad Privada Boliviana (Cochabamba)
    • Gabriela Viviana Allende Lara
    • Andrea Belén Sarmiento Montaño
    • Franklin Selim Vidangos Crespo
  • Universidad Privada Boliviana (La Paz)
    • Nicolás Andrés Pantoja López
  • Universidad Técnica de Oruro (Oruro)
    • José Christian Villarroel Velasco

Los cursos obligatorios que se impartirán en el programa son: 5G, Computación en la nube, Inteligencia Artificial, Digital Power y Metaverso, mientras que los Cursos electivos están referidos a Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad, comercio digital, ciudades inteligentes, tendencias de la industria, habilidades de liderazgo y visión 3D entre otros. Además se integrará el Proyecto de Grupo y Competencia Global “Tech4Good” para incentivar los proyectos tecnológicos de impacto social.

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

La Paz
16°
Despejado
07:0018:09 -04
Sensación: 15°C
Viento: 16km/h 280°
Humedad: 17%
Presión: 1035.1mbar
Índice UV: 7
MarMiéJue
17/-1°C
18/-1°C
18/1°C
× ¿Cómo puedo ayudarte?