Diferentes organizaciones de la sociedad civil
presentarán la sistematización del “Análisis de los compromisos climáticos de Bolivia desde
la sociedad civil”. La publicación reúne las conclusiones sobre las 32 metas propuestas por
el Gobierno boliviano para las temáticas: bosque, agricultura, energía y agua.
En abril de 2022, el Estado presentó la actualización de CND que, dicho de otra manera, son
los compromisos climáticos nacionales asumidos ante el mundo, en tiempos de emergencia
para frenar el calentamiento global. Estos constituyen un ejercicio para identificar los aportes
que puede hacer el país y las prioridades que deben ser atendidas ante los impactos de la
crisis climática, para evitar sus consecuencias en la producción de alimentos, de agua
potable, salud y otros.
“Nos encontramos en la última década de acción para evitar cruzar el punto de no retorno, un
concepto planteado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático,
hace más de 20 años, para explicar que la degradación provocada por el incremento de la
temperatura en ciertos ecosistemas no podrá remediarse y sus efectos en el clima serán
impredecibles y, probablemente, muy destructivos”, explica el documento.
En un momento en el que, desde diferentes puntos del país, se alerta una escasez de agua,
las ocho metas fijadas en torno a esta temática requieren especial atención. Parte del análisis
advierte, por ejemplo, que la propuesta de ampliar la capacidad de almacenamiento de agua
es insuficiente, lo que pone en duda la posibilidad de cubrir las necesidades nacionales en el
futuro próximo.
En este escenario, es imprescindible involucrar a la sociedad civil en el diseño de la respuesta
colectiva a este gran desafío. Con este fin, durante el 2022 se realizaron 6 eventos en las
ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija y Cobija; que involucraron a
más de 500 representantes de la sociedad civil, dirigentes indígenas, funcionarios
municipales, académicos, universitarios, activistas y colectivos ciudadanos.
Como fruto de estos encuentros, se tiene la publicación que será presentada y entregada de
forma oficial a autoridades nacionales. Dicho acto se realizará este 15 de agosto a hrs. 17:00
en el auditorio de LIDEMA, ubicado en la calle Ecuador #2131, entre Azpiazu y Guachalla,
zona Sopocachi.
Previo al evento y con el fin de atender a la prensa, a hrs. 10:30 se realizará una conferencia
en el auditorio de LIDEMA
