Las quejas de que los precios eran «demasiado altos» alertó a las autoridades de que la salida de Amaszonas tuvo una alta incidencia para los viajeros.
Viajar en avión saldrá más costoso, la salida de la aerolínea Amaszonas alertó de aumentos de los pasajes de hasta 50 por ciento más caros. Autoridades advierten que los boletos serán más costosos en las rutas que cubría la aerolínea.
“Los aeropuertos de El Alto, Viru Viru y Alcantarí de Sucre, han reducido sus operaciones aéreas entre un 7% y 9% diariamente, debido a la suspensión de operaciones de Amaszonas S.A., ya que a la fecha las líneas aéreas Boliviana de Aviación y Ecojet S.A. no han repuesto en su totalidad los vuelos que dejo Amaszonas”, detalló Dardo Gómez, gerente general de Amaszonas para El Deber.
En este sentido, tras consultar el resto de aerolíneas operando en Bolivia y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aseguran que los precios están entre el margen de tarifas máximas autorizadas.
La única aerolínea que no registró ningún ajuste fue Boliviana de Aviación (BoA). Cabe resaltar que la aerolínea Amaszonas dejó de volar el pasado 8 de agosto de 2023 y con esto, dejan de volar unos 1.846 viajeros al día.
Esta situación generó un impacto negativo sobre el costo de los pasajes aáreos debido a que antes de la fecha mencionada, se encontraban pasajes La Paz-Santa Cruz a partir de Bs. 274 y ahora oscilan entre los Bs. 450 y Bs.600. Los precios de los pasajes varían según la anticipación de compra del pasaje para su viaje.