Bolivia, Perú, el Norte de Chile y el Norte de Argentina anuncian la consolidación de la Red Andina de Turismo Sostenible, una innovadora iniciativa de gobernanza turística regional que promete transformar el panorama del turismo internacional. Tras un año de arduo trabajo colaborativo, esta gran región turística está lista para sorprender al mundo.
Actualmente, la Red Andina de Turismo Sostenible cuenta con 64 miembros del sector privado, distribuidos en los cuatro países. Con una proyección de superar los 120 miembros para el año 2025, incluyendo la incorporación del sector público, la Red está formada por pequeños y medianos empresarios del sector turístico, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades y otros actores afines al turismo sostenible de los cuatro países. Esta creciente y diversa membresía ha tejido una sólida alianza con el firme objetivo de generar una marca distintiva para la Gran Región Andina. Esta estrategia permitirá la comercialización conjunta de productos y servicios turísticos integrados, dirigidos al mercado turístico global.
La Red busca crear productos turísticos integrados y distintivos con un fuerte impacto local. Un objetivo central es desarrollar una narrativa unificada que posicione a la Red como un destino único y diverso, resaltando la riqueza cultural y natural de los cuatro territorios. Para alcanzar una mayor visibilidad y alcance, se diseñarán estrategias de diversificación para segmentar y penetrar mercados tanto tradicionales como emergentes.
Un aspecto estratégico clave de la Red es aprovechar el flujo de turismo internacional existente en el eje Machu Picchu – Salar de Uyuni – Quebrada de Humahuaca – San Pedro de Atacama, integrando y complementando las ofertas turísticas de cada destino.
La Red Andina de Turismo Sostenible se ha fijado objetivos específicos para alcanzar su visión, entre los que destacan:
- Diseñar y diagramar productos turísticos innovadores y sostenibles que fomenten la participación e integración de todos los miembros de la Red en su operación y comercialización.
- Conformar una red distintiva de empresarios del turismo en la región andina de Sudamérica, reconocida por brindar seguridad y calidad excepcionales a los visitantes regionales e internacionales.
- Establecer alianzas estratégicas con estados, instituciones y universidades para impulsar el crecimiento y desarrollo integral de los miembros de la Red y sus respectivos destinos, basándose en el principio del triple impacto.
- Liderar nuevos procesos de integración y gobernanza regional turística que fortalezcan y desarrollen localmente los destinos turísticos, adoptando los nuevos paradigmas de la actividad turística y la cultura.
La Red Andina de Turismo Sostenible representa un paso trascendental hacia la consolidación de una oferta turística andina robusta, sostenible y atractiva a nivel mundial. Se espera que esta colaboración sin precedentes genere beneficios significativos para las economías locales, las comunidades y el medio ambiente de los cuatro países involucrados.