Las agencias de viaje, guías turísticos y operadoras están alzando la voz y reclamando al Gobierno la urgente necesidad de regularizar el mercado de dólares. Este sector, vital para la economía del país, enfrenta serias dificultades debido a la escasez y fluctuación de la divisa, lo cual impacta directamente en sus operaciones diarias.
Un Clamor por Estabilidad Económica
Los representantes del sector turístico han expresado su preocupación por la falta de acceso a dólares a un tipo de cambio razonable, lo cual dificulta las transacciones internacionales y el pago a proveedores extranjeros. «La situación actual nos pone en una posición muy vulnerable. Necesitamos una intervención rápida y efectiva del Gobierno para estabilizar el mercado de dólares,» comentaron los voceros de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo.
Temores por la Salida de Líneas Aéreas
A este problema se suma el creciente temor de que las líneas aéreas decidan abandonar el país debido a las dificultades económicas. La salida de aerolíneas internacionales no solo afectaría la conectividad y el flujo de turistas, sino también tendría un impacto significativo en la economía nacional. «Estamos al borde de una crisis que podría paralizar el turismo en Bolivia. Sin vuelos internacionales, nuestra industria enfrentará un golpe devastador,» agregó un portavoz de las operadoras turísticas.
Llamado a la Acción
Las agencias de viaje, guías turísticos y operadoras hacen un llamado urgente al Gobierno para que tome medidas inmediatas. Proponen la implementación de una política de cielos abiertos que facilite la entrada de nuevas aerolíneas y la permanencia de las existentes. Asimismo, insisten en la necesidad de estabilizar el acceso a dólares para asegurar la viabilidad de sus negocios y la sostenibilidad del turismo en el país.
Impacto Social y Económico
El turismo es una fuente crucial de ingresos y empleo para muchas comunidades en Bolivia. La regularización del mercado de dólares y la implementación de políticas que fortalezcan el sector son esenciales para mantener y potenciar el crecimiento económico. «Nuestra industria no solo genera ingresos, sino que también preserva y promueve nuestra cultura y patrimonio. Es indispensable que el Gobierno escuche y actúe,» concluyeron los representantes del sector.