La falta de provisión de combustibles en Bolivia está generando graves repercusiones en un sector clave para la economía y la imagen del país: el turismo. Empresas y operadores turísticos de la región de la Chiquitania han emitido un comunicado conjunto expresando su preocupación por esta problemática que ya lleva casi un mes.
Los operadores de turismo del sur de Santa Cruz, representados por al menos 10 empresas, destacaron que la escasez de carburantes ha afectado directamente a comunidades que dependen económicamente del turismo. La falta de recursos ha desmotivado a los viajeros, reduciendo significativamente los ingresos de muchas familias en la región.
“Frente a la compleja situación que enfrenta Bolivia, marcada por la escasez de combustible y el descontento social, queremos expresar nuestra solidaridad con todos los ciudadanos”, señala el manifiesto. Aunque municipios como San José de Chiquitos y Roboré cuentan con reservas de combustible y no han enfrentado bloqueos de carreteras, la problemática ha impactado otras localidades de la Chiquitania.
A pesar de estas circunstancias, los operadores turísticos recalcaron su compromiso de seguir ofreciendo servicios de calidad. Hoteles y resorts de la región han adoptado políticas flexibles para las reservas, buscando apoyar a los visitantes y fomentar el turismo en la zona.
Por otra parte, se dio a conocer que en al menos tres municipios, incluido Santa Cruz de la Sierra, se han declarado en emergencia debido a la falta de combustible. En la capital cruceña, esta situación ha afectado la recolección de basura, disminuyendo su frecuencia en un 30%.
Finalmente, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó sobre el inicio de la descarga gradual de 97 millones de litros de combustibles líquidos en la Terminal Sica Sica, ubicada en el puerto de Arica, Chile, con el objetivo de paliar esta crisis.